domingo, 20 de marzo de 2011

Bibliografía Anestesicos locales



LIBRO
Morgan E, Mikhail MS, Murray MJ.. Anestésicos locales. En: Anestesiología Clínica 2ª 
ed.Mexico DF: McGraw-Hill;1999.p.229-236


Explica claramente los mecanismos de accion de los analgesicos locales, clasificandolos por su estructura quimica, describe las caracteristicas de estos asi como la farmacocinetica. Hay una apartado donde te habla de la toxicidad de estos analgesicos locales. Lo he encontrado muy completo.


REVISTA
Iribarne V, Montaño,E,  Paladino M. Anestésicos locales en pediatría, Revista argentina de anestesiología 1995. 53:2:104 - 112. 


En la actualidad se ha incrementado la utilización de la anestesia local y/o regional en niños como un componente de la anestesia intra y postoperatoria, así como un excelente medio para proveer analgesia en el dolor agudo y crónico. La disponibilidad de los anestésicos locales (AL) en el organismo depende de procesos fisiológicos que sufren continuos cambios durante el crecimiento y desarrollo del niño; esto implica conocer las diferencias en la farmacocinética y en la farmacodinamia de estas drogas en el recién nacido (RN) y en el paciente pediátrico, así como la influencia que ciertas patologías tienen sobre ellos. Para comprender el comportamiento de los AL en el organismo es necesario referirse a ciertas características distintivas del desarrollo neurológico.



SITIO WEB
A.Resano, J.Redin Reacciones adversas a anestesicos locales. Pamplona. Servicio de Anestesia y Reanimacion. Hospital San Juan de Dios.22 Abril de 1999.


http://www.cfnavarra.es/salud/anales/textos/vol22/suple2/suple14.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario